
Tecnología de productos
Digitalización
Para la obtener una película gráfica o una forma impresora es necesario transformar la imagen RGB en una trama de impresión por medios digitales. Y consiste en enviar los datos a un dispositivo denominado Raster image processor (RIP) a través de los siguientes pasos:
- Digitalización de la información analógica de la imagen original: Sistema de entrada, en donde la imagen se convierte en una rejilla de píxeles, y se le asigna un nivel de gris a cada uno de ellos. El número de valores posibles de gris dependerá de los «bits de profundidad» con que se digitalice la imagen.
- Despues la conversión de la información digital de niveles de gris en información digital de puntos: En el RIP se genera una matriz imaginaria de pequeños espacios (mapa de bits) donde se formarán los puntos de trama.
En la filmadora, un rayo de luz láser hace un barrido horizontal sobre la película sensible, grabando información de tipo binaria, expone o no expone foto-elementos ubicados en posiciones con coordenadas fijas sobre la retícula de la filmadora. La resolución de esta retícula se expresa en numero de elementos o rels por pulgada lineal, dpi.
Para reproducir las variaciones tonales de medio tono, el dispositivo de salida conforma celdas de medio tono que reproducen los píxeles de la imagen.
Se considera:
El número de pequeños espacios que conforman una matriz para construir el patrón de un punto de trama está determinado, tanto por la resolución del dispositivo de salida R, como por la lineatura L (Lpi), factor que a la vez condiciona el número de niveles de gris N que se pueden reproducir en la salida.
La manera en que los pequeños espacios se llenan con micro puntos en la matriz para formar un patrón de agrupaciones que conformen la trama de medio tono, está gobernada por el algoritmo de tramado o función de trama (software), el cual define la forma y el ángulo de punto.
-El tamaño de los pequeños espacios de cada matriz viene determinado por la resolución del dispositivo de salida R, definida como el número de posiciones por unidad de longitud.
