
Tecnología de productos
Imágenes sin procesar:

- Imágenes de línea o trazo:
En este tipo de sistema hablamos de una impresión solida con uno o más colores al 100% generalmente se utilizan para textos o dibujos (y generalmente se imprime con tintas especiales).
- Imágenes tramadas:
Son imágenes a las que el color se les modifica su intensidad tonal mediante punto de igual o distinto tamaño, tan pequeñas a veces que son imperceptibles al ojo creando una mezcla óptica, es decir que para percibir más claro un color este se descompone en puntos, el ojo percibe parte de la luz del soporte y parte del color y se produce la mezcla óptica.
Este tipo de imágenes se resuelven como graficos vectoriales ya que se componen de vectores. Los mismos se refieren al uso de fórmulas geométricas para representar imágenes por software y hardware. Esto significa que los gráficos vectoriales son creados con primitivas geométricas como puntos, líneas, curvas o polígonos.
- Originales de tono continuo:
Son las fotografías e ilustraciones,puede ser de todo tipo (blanco y negro,a color, las diapositivas e imágenes digitales entre otras).
La característica fundamental es que poseen una gran cantidad de valores tonales entre las zonas de altas luces y las zonas de altas sombras para reproducir una imagen original en impresión. Es necesaria transformarla a una serie de puntos de trama a esto se le denomina , ya que en los sistemas de impresión no es posible modificar la cantidad o espesor de la tinta para reflejar más o menos luz, por ende la maquina descompone el color en puntos de diversos tamaños en donde los más grandes determina la zona de oscuridad y los más pequeños las zonas de luz a esta formación se le denomina .


El trabajo del diseñador no se acaba en la fase de diseño; se necesita su aporte para y durante la reproducción, pruebas e impresión de su trabajo. Un buen diseño no tiene éxito si no puede ser trasladado con efectividad al trabajo impreso. Si bien es la mano del diseñador la que da forma a un trabajo impreso, son las habilidades de la imprenta las que ayudan a plasmar esta visión o mano en el trabajo acabado.
En las artes gráficas el control del color en los diversos sistemas de reproducción es muy importante e intervienen muchos factores en la percepción de los mismos.
Muchas marcas realizan estudios de color para mantener los mismos estándares y con desviaciones mínimas para que siempre el color sea prácticamente el mismo.
Reproducción del color en la industria gráfica
- Profundidad de bits
Especifica la cantidad de información de color que está disponible para cada píxel de una imagen. Cuantos más bits de información por píxel hay, más colores disponibles existen y más precisión en la representación del color se aprecia. Por ejemplo, una imagen con una profundidad de bits de 1 tiene píxeles con dos valores posibles: blanco y negro. Una imagen con una profundidad de bits de 8 tiene 28 ó 256 valores posibles. Las imágenes en modo de escala de grises con una profundidad de bits de 8 tienen 256 posibles valores de gris.
- Resolución de imagenes pixelares
La resolución es la precisión del detalle en las imágenes de mapa de bits, que se mide en píxeles por pulgada (ppp). Cuantos más píxeles por pulgada, mayor resolución. En general, las imágenes con más resolución producen una calidad de impresión mejor.
Las imágenes con resoluciones más altas (de 300 dpi en adelante) se utilizan para la impresión en obras de calidad (libros, revistas, publicidades).
En cambio, las imágenes de menor resolución se utilizan para la salida en pantalla (Web, presentaciones visuales) porque, estas ocupan menos espacio en los soportes digitales.

Imagenes procesadas:
Son las imágenes en las que se utilizan programas editores para procesarlas. Podemos distinguir dos grandes grupos de imágenes digitalizadas:
-Vectoriales: Aquellas que están descriptas en base a fórmulas matemáticas que definen su relleno y contorno. Son la representación de uno o varios objetos geométricos, como líneas, polígonos, círculos, estrellas, espirales, etc.
Existen diferentes tipos de vectores o, expresándolo de otro modo, diferentes métodos matemáticos de describir una imagen.
La principal aplicación de los vectores es el diseño gráfico, en los programas de dibujo técnico, o modelamiento de objetos tridimensionales.
Los formatos de vectores o la extensión del fichero que almacena el vector están muy ligados al tipo de software que se utiliza para crearlos o interpretarlos, y aunque existen maneras de convertir de un formato a otro, siempre existe pérdida de información en dicha conversión, pudiendo llegar a estropear la obra.
Las caracteristicas que presentan son:
-Requieren mayor cantidad de operaciones del procesador para ser decodificados y desplegados en la pantalla, por lo que se necesitará un ordenador más potente para su edición.
-Almacenan en pocos bytes información compleja, ya que lo único que se guardan son las ecuaciones que forman las figuras geométricas, su posición, su color, etc., por este motivo son más fáciles de enviar y recibir a través de Internet.
-A las imágenes vectoriales no les afecta la resolución, ya que se pueden generar imágenes de múltiples tamaños y la calidad seguirá intacta. Al contrario que las imágenes de mapa de bits, que si se aumentan pierden resolución.
-Las imágenes vectoriales no son buenas a la hora de almacenar texturas, su uso está enfocado a definir las áreas de color plano.
- Imágenes en Mapa de bits:
Son denominadas técnicamente , son las que se encuentran descompuestas en píxeles, es decir, pequeños cuadraditos de color que, al observarse todos en conjunto proporcionan la representación total de la imagen. A cada píxel se le asigna una ubicación y un valor de color específicos. Al trabajar con imágenes de mapa de bits, se editan los píxeles, en lugar de los objetos o las formas. Las imágenes de mapa de bits son el medio electrónico más usado para las imágenes de tono continuo, como fotografías o pinturas digitales, puesto que pueden representar de manera más eficaz degradados sutiles de sombras y color.
Características:
-Las imágenes de mapa de bits dependen de la resolución, es decir, contienen un número fijo de píxeles. Como consecuencia, pueden perder detalle y aparecer dentadas si se cambia la escala a grandes ampliaciones en pantalla o si se imprimen con una resolución inferior que aquélla para la que fueron creadas.
-Las imágenes de mapas de bits a veces requieren grandes cantidades de espacio de almacenamiento y a menudo se tienen que comprimir para conservar pequeños los tamaños de archivo
-Las imágenes de mapa de bits se pueden convertir en una imagen vectorial a través de un proceso de renderización o vectorización.
-Cuando observamos una imagen en la pantalla del ordenador, ésta siempre se nos representa en mapa de bits independientemente del tipo de imagen que se trate, pues el monitor muestra todos los contenidos mediante píxeles, sin embargo, las diferencias resultarán decisivas cuando recuperemos la imagen en cualquier otro medio de reproducción.

