top of page

Punto de trama electrónico

 

 

“La generación de puntos de medio tono sin la utilización de una trama de contacto comienza con el advenimiento de los escáneres electrónicos de tercera generación a comienzos de la década del 70, cuya característica fue precisamente la posibilidad de tramar. En la DRUPA 72, el Dr. Ing. Rudolf Hell produjo y mostró el primer grupo de impresiones hechas en cuatro colores a partir de un conjunto de separaciones en color tramadas electrónicamente. Desde entonces se conoce con el término general de tramado electrónico. Pero la producción de punto electrónico por medio de escáneres electrónicos no fue la única alternativa. El desarrollo paralelo de la informática en el área de preprensa facilitó la evolución de otras opciones, las

 

llamadas filmadoras,dispositivos de salida dirigidos por una Unidad Procesadora de Computador (CPU) de características especiales. Para hacer viable la salida por el dispositivo de filmación (filmadora) mediante el modo raster, se requiere de un medio informático que haga la transformación de las instrucciones digitales del computador en un mapa de bits que sea fácilmente interpretado por el dispositivo de filmación. Este lugar informático (hardware) se denomina procesador de imagenes reticuladas o RIP (acrónimo de raster image processor), y el vehículo lógico (software) que hará realidad el procesamiento de la información en el RIP se denomina lenguaje descriptor de páginas o PDL (page description language). Pero la mayor ventaja del sistema "Computador a Película", además de lograr más fácilmente la reproducción de tono, es que se puede hacer un ajuste más flexible a las condiciones de impresión requeridas para un original dado. De aquí que hoy prácticamente haya desaparecido el tramado fotográfico y la tendencia generalizada sea obtener medios tonos digitalmente”.

 1852 – 2002: 150 años del punto de trama. Parte I Martha C. Corredor R., Bogotá, Septiembre 2002

 

La conversión de una imagen de tono continuo a medios tonos o tramado, es una técnica de reproducción que consiste en descomponer la imagen original en un conjunto de minúsculos puntos, de tal manera que a distancia normal la imagen resultante se perciba como un tono continuo, simulando las gradaciones del original. Los puntos incrementan o decrecen en tamaño en el medio tono dependiendo de los requerimientos tonales de la fotografía. Una imagen tramada es pues una ilusión óptica en que se perciben tonos de gris allí donde solo hay minúsculos puntos

 

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page