
Tecnología de productos
Es la tradiciona.
El principio de la trama se basa en la descomposición de zonas de luces y sombras, y la tecnica consiste en utilizar puntos de distintos tamaños para logarlo.
Los puntos pequeños determinan las zonas de las luces en una imagen, y los puntos mayores corresponden a las sombras.
Los puntos de distinto tamaño están organizados en una grilla virtual la cual se forma de lineras paralelas y equidistantes (tanto verticales como horizontales), que se cruzan a 90º. El punto de intersección de las líneas corresponde al centro de cada punto.
Caracteristicas que la definen:
-
Lineatura de la trama :Es la cantidad de puntos que puede tener la trama por unidad de longitud lineal, expresada en líneas por pulgada (lpi) o líneas por centímetro (lpc). A mayor lineatura es menor el tamaño de los puntos y obtendremos una imagen con mayor resolución.
Angulación de la trama
La estructura geométrica de la trama produce al percibirla algunas texturas que hacen perder la nitidez y el detalle de la imagen original a la hora de su reproducción. Este efecto resultante es la formación de un nuevo patrón geométrico que se repite periódicamente, se conoce como efecto muaré (es una ilusión óptica), la angulación de la trama es el resultado a este problema.
Roseta de impresión
Los ángulos de la trama crean un patrón de puntos yuxtapuestos con la forma de una roseta para producir la ilusión de color continuo.
_Roseta Abierta: los puntos negros de la trama no quedan como centro. Soporta mejor los errores de registro y tiene menos ganancia de punto. Es la más utilizada
_Roseta Cerrada: el punto de trama negro es el centro de la roseta. Tiene más ganancia de punto. Es menos usual.
-
Porcentaje del punto de la trama : es la relación que se establece entre la superficie que ocupa en punto y la superficie máxima que este puede llegar a ocupar.
Esta trama ambién conocida como tramado estocástica, modúla el número o la frecuencia de los puntos, en lugar de su tamaño. Usa menos puntos para generar las zonas más clara y, más puntos para las zonas más oscuras.
No se organizan geométricamente, sino que la distribución de los puntos es espacial y aleatoria y está a cargo de el software.
Elimina el salto óptico, lo que da como resultado una imagen más estable.
Esta trama mezcla el tramado AM con el estocástico.
-
Híbridas de primer orden: hay división de las imágenes en partes, se emplea trama FM en las zonas de detalles para captar los matices y AM para reproducir los tonos planos sin que se generen ruidos.
-
Híbridas segundo orden: , se utiliza tramado AM en los tonos intermedios y FM en zonas de luces y sombras.
-
Híbridas de tercer orden: en este caso hay una distribución de los puntos AM según el método FM, generandoun nivel alto de detalle con frecuencias (Lpi) no muy altas.
Sin embargo en estos casos la desventaja es que se nota la intersección de un tramado con otro.
Para lograr un tramado de alta resolución de forma automática, es necesaria una combinación de técnicas. Esta solución surge de la aplicación de tramado FM en las luces y las sombras, y tramado AM en los tonos intermedios, para conseguir degradados suaves.
Es la tecnología de tramado por modulación cruzada, donde en las zonas en las que se aplica trama FM utiliza puntos menores controlados bajo el método de tramado estocásticos, éstos quedan alineados siguiendo los ángulos del tramado AM que se establecen en los tonos intermedios. Obtendremos un tipo de tramado totalmente nuevo.
No existen intersecciones ya que los puntos de FM se colocan en los ángulos de AM establecidos para los tonos intermedios.
Tramas
La trama de puntos es un método creado para la reproducción de una imagen de tono continuo, es decir, es necesario convertir la imagen
en una serie de puntos llamados tramas. Cada trama corresponde a un color , que a la hora de la impresion será cada pasada de cada color, y asi tendremos la imagen impresa.
Tipos:
TRAMA AM (Amplitud Modulada)

